martes, 29 de julio de 2008

-Dos (2) degustaciones de productos de diferente línea

Vino fino y generoso de Montilla Moriles

Elaborados por el clásico procedimiento de crianza biológica bajo el “velo en flor”, durante años, en botas del mejor roble, recogidas en naves catedralicias.

Su color es muy particular , algunos con ligeras tonalidades oliváceas , que en estas tierras se cruzan las raíces de la vid y el olivo .

Marcada es la sutileza de su aroma punzante y de sus infinitos matices. De aromas salinos, a levaduras y almendras amargas, se diferencian de los jerezanos por ser algo menos secos en boca.

Pálido, seco, ligeramente amargoso y de transparente color pajizo, con reminiscencias de topacio y verdoso en los tipos más delicados. Es el prototipo de los vinos de Montilla-Moriles y el más popular a la hora del copeo.

No se podía esperar menos de un vino proveniente de tan noble cuna y de tan singular estilo de crianza. Muy indicado en el aperitivo y para acompañar todo tipo de carnes y mariscos. Imprescindible en la buena mesa.



Pastelitos de requesón, receta dulce




¿Estas de antojo dulce como yo? Pues anímate con estos sabrosos pastelitos de requesón, una opción dulce para disfrutar por la tarde con el té o el café.
Si quieres hacer más suculenta a esta receta, puedes agragar al relleno 2 cucharadas de nueces ralladas y verás que no te arrepentirás.

Ingredientes para 4 porciones

250 gr de masa de hojaldre400 gr de requesón75 gr de azúcar2 huevos batidos1 cucharada de ralladura de limón1/2 cucharada de canela molidaFrutas varias

Preparación

Estira la masa del hojaldre y corta en 4 cuadrados iguales. Reserva.
Mezcla el requesón, la ralladura de limón, la canela, el azúcar y los huevos batidos. Incorpora bien todo.

Pinta los cuadrados de masa de hojaldre con huevo en los bordes y reparte el relleno en cada uno. Sé generosa. Cierra los pasteles por las puntas opuestas y lleva a horno de 200º por 20 minutos.

Sírvelos templados con una porción de ensalada de frutas.

No hay comentarios: