jueves, 26 de junio de 2008

TECNICAS DE DEGUSTACIONES



PREGUNTAS DE DEGUSTACIONES


Demostración de producto
La demostración o prueba de producto es una de las técnicas más antiguas de promoción. Desde el hombre vestido de queso en el pasillo de un hipermercado, dándote a probar pequeñas muestras del nuevo lácteo bajo en grasa hasta el préstamo de un coche de gama alta durante un día para asegurarte que estás lo suficiéntemente capacitado cómo para conducirlo (generalmente si tu bolsillo lo está, tú lo estás).

Cada vez más, se recurre a los sentimientos y a la emotividad. Pero es verdad que eso se utiliza casi siempre que el mensaje está vacío (ahora mismo hay dos campañas de Endesa y Repsol que son un claro ejemplo de ello).

Pues esto es lo que debieron pensar la agencia brasileña DM9DDB y, su cliente, los pegamentos SuperBonder para mostrar la gran ventaja de su pegamento: que pega como ningunoEnunciadoejemplo© Getty ImagesEn este ejercicio te presentamos el desarrollo de la presentación y demostración de un chaleco para camareros/as moderno realizada por el vendedor de la empresa JANTZIAK, S.A., dedicada a la venta de ropa de trabajo y uniformes ante el responsable de un hotel de prestigio.

El responsable del hotel está interesado en chalecos para camareros/as que sean modernos e innovadores, que tengan un diseño elegante que resalte las figuras de los camareros/as para transmitir la idea de que el hotel está al día, a la moda en vestuario y seguir fieles a la imagen de prestigio que poseen.

También está interesado en el tipo de material que se emplea en la confección de los chalecos, así como en el cuidado del tejido.El vendedor, por su parte, ha sido comunicado por el gerente de la empresa JANTZIAK S.A. del interés del responsable de este hotel de prestigio en vestuario para hostelería. El gerente de la empresa le dice que se trata de un cliente potencial muy importante y que tome las medidas oportunas para hacer una buena presentación y demostración del producto.

El vendedor tiene el dato de que el responsable del hotel es la Sra. Aranguren y que la entrevista de presentación y demostración se va a producir en su oficina del hotel. Por ello, coge una muestra de cada tipo de tejido de las prendas que comercializa la empresa en el sector de hostelería y el vídeo de la empresa y los introduce en una maleta. Además, introduce un par de catálogos, lista de precios y otros documentos en su maletín personal.

TECNICAS DE DEGUSTACION

Para poder hacer cataciones necesitamos elegir un lugar que nos permita concentrarnos para poder catar cómodamente.El tema de la concentración va hasta el mínimo detalle como por ejemplo no tener la radio a todo volumen, o estar escuchando la enceradora en el living.Se recomienda que a la hora de catar un vino, se esté en un lugar libre de olores, obviamente nunca vamos a poder encontrar un lugar que este absolutamente libre de olores, pero es preferible estar en lugares que no estén contaminados aromáticos, como por ejemplo el comedor recién encerado o un jardín en primavera.

Nos tenemos que ubicar en un lugar donde halla buena luz, ya que el aspecto visual de los vinos es muy importante. La luz que más adecuada es la luz solar, y si nos encontramos en ausencia de ella, lo mejor son las luces blancas de alta densidad.La idea de tener una buena luz es porque la necesitamos para poder analizar el color del vino que estamos catando. Se dice que la mejor hora para catar vinos es a las once de la mañana, ya que esta entre medio del desayuno y el almuerzo y es cuando tenemos las papilas gustativas bien atentas.

También se recomienda no ingerir ningún tipo de bebida o alimento fuerte, como el café, el chocolate, entre otros. Estos alimentos durante la cata están totalmente prohibidos, ya que distorsionan nuestros sentidos gustativos.Igualmente, después de catar el vino, se recomienda “limpiar el paladar” con galletas de soda o agua mineral.

Ponerse a fumar durante la cata es un muy mal modal. El humo del cigarro desconcentra a las demás personas que están catando. Los perfumes de las personas tienen que ser muy suaves, o ponerse en poca cantidad, ya que también molestan a los demás y los desconcentran. En conclusión, aquí les dejé varios consejos para que cuando realicen una cata, los tengan bien en cuenta. Salu.Para poder hacer cataciones necesitamos elegir un lugar que nos permita concentrarnos para poder catar cómodamente.

El tema de la concentración va hasta el mínimo detalle como por ejemplo no tener la radio a todo volumen, o estar escuchando la enceradora en el living.Se recomienda que a la hora de catar un vino, se esté en un lugar libre de olores, obviamente nunca vamos a poder encontrar un lugar que este absolutamente libre de olores, pero es preferible estar en lugares que no estén contaminados aromáticos, como por ejemplo el comedor recién encerado o un jardín en primavera.Nos tenemos que ubicar en un lugar donde halla buena luz, ya que el aspecto visual de los vinos es muy importante.

La luz que más adecuada es la luz solar, y si nos encontramos en ausencia de ella, lo mejor son las luces blancas de alta densidad.La idea de tener una buena luz es porque la necesitamos para poder analizar el color del vino que estamos catando. Se dice que la mejor hora para catar vinos es a las once de la mañana, ya que esta entre medio del desayuno y el almuerzo y es cuando tenemos las papilas gustativas bien atentas.También se recomienda no ingerir ningún tipo de bebida o alimento fuerte, como el café, el chocolate, entre otros.

Estos alimentos durante la cata están totalmente prohibidos, ya que distorsionan nuestros sentidos gustativos.Igualmente, después de catar el vino, se recomienda “limpiar el paladar” con galletas de soda o agua mineral.Ponerse a fumar durante la cata es un muy mal modal. El humo del cigarro desconcentra a las demás personas que están catando.

Los perfumes de las personas tienen que ser muy suaves, o ponerse en poca cantidad, ya que también molestan a los demás y los desconcentran. En conclusión, aquí les dejé varios consejos para que cuando realicen una cata, los tengan bien en cuenta. Salútecnicas de degustacion con la vista.

En este post vuelvo a hablar de las técnicas de degustación, porque hay varias y me parece que son muy interesantes para tener en cuenta.Si estamos ante un vino tinto, una de las recomendaciones es poner la copa contra una superficie blanca, inclinarla y mirarla atentamente (a la copa).

Tenemos que tener en cuenta que el color del vino sea brillante y que no tenga ningún tipo de sustancia flotando adentro de la copa. Si es un muy buen vino tinto, el color de éste tiene que ser profundo; aunque si es un vino tinto viejo, el color de éste va a ser medio anaranjado.Después de esto, tenemos que agitar la copa de una manera delicada y ver como el vino se adhiere a las paredes.

Eso que vamos a ver son las piernas; si son gruesas y caen con lentitud, es muy probable que el vino tenga un muy buen grado de alcohol y también un buen cuerpo, de lo contrario, si las piernas son delgadas y caen rápido, lo probable es que el vino que vayamos a tomar sea ligero.En el caso de los vinos blancos también hay que tener en cuenta su brillo y que ninguna sustancia extraña esté flotando en la copa.

Si el vino blanco que vamos a tomar es un vino jóven, el color de éste va a ser de tonos claros como amarillos o verdes transparentes.En conclusión, los mismos pasos que hicimos con los vinos tintos los tenemos que hacer con los vinos blancos. Salú.tecnicas de olfatoPara sentir el olor de los vinos tintos, primero hay que agitar la copa con movimientos circulares y luego introducir la nariz en la copa. Seguramente sentiremos olores como a frambuesa o cerezas confitadas, es muy normal que sentamos eso.

Después hay que tratar de verificar si esos aromas se ofrecen en una alta, media o baja intensidad y si son más bien maduros o verdes.Para poder llevar a cabo bien esta etapa de degustación olfativa tenemos que tener un buen sentido de la memoria, así poder recordar olores parecidos a los que estamos oliendo en el vino tinto que vamos a beber.Una buena recomendación para ello es ir al supermercado y oler las frutas para tener esos olores en la mente al momento de degustar un vino.Con respecto a los vinos blancos, básicamente se siguen los mismos pasos.

Agitamos la copa con movimientos circulares, introducimos nuestra nariz y describimos lo que sentimos y en que intensidad lo estamos sintiendo.Seguramente lo que estemos sintiendo con los vinos blancos no van a ser ni frutillas o mermeladas de frambuesas como en los vinos tintos, sino más bien piñas, duraznos blancos, manzanas verdes o rojas, limones, peras, entre otras frutas.

Pero lo importante es también saber que tipo de peras o manzanas verdes o rojas estamos sintiendo, o sea, si es madura o verde, crujiente o fresca, etc..También podemos sentir olores a vainilla, a coco o a nueces, ya que en los dos tipos de vinos, sean tintos o blancos, se pueden almacenar en barricas que están echas de madera, y es por eso que podemos sentir también ese tipo de olores.

Para sentir el olor de los vinos tintos, primero hay que agitar la copa con movimientos circulares y luego introducir la nariz en la copa. Seguramente sentiremos olores como a frambuesa o cerezas confitadas, es muy normal que sentamos eso.Después hay que tratar de verificar si esos aromas se ofrecen en una alta, media o baja intensidad y si son más bien maduros o verdes.Para poder llevar a cabo bien esta etapa de degustación olfativa tenemos que tener un buen sentido de la memoria, así poder recordar olores parecidos a los que estamos oliendo en el vino tinto que vamos a beber.

Una buena recomendación para ello es ir al supermercado y oler las frutas para tener esos olores en la mente al momento de degustar un vino.Con respecto a los vinos blancos, básicamente se siguen los mismos pasos. Agitamos la copa con movimientos circulares, introducimos nuestra nariz y describimos lo que sentimos y en que intensidad lo estamos sintiendo.

Seguramente lo que estemos sintiendo con los vinos blancos no van a ser ni frutillas o mermeladas de frambuesas como en los vinos tintos, sino más bien piñas, duraznos blancos, manzanas verdes o rojas, limones, peras, entre otras frutas.

Pero lo importante es también saber que tipo de peras o manzanas verdes o rojas estamos sintiendo, o sea, si es madura o verde, crujiente o fresca, etc..También podemos sentir olores a vainilla, a coco o a nueces, ya que en los dos tipos de vinos, sean tintos o blancos, se pueden almacenar en barricas que están echas de madera, y es por eso que podemos sentir también ese tipo de olores.

No hay comentarios: