viernes, 20 de junio de 2008

COMUNICACION






















LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACION EN EL MUNDO DE HOY

Es el exito de nuestra vida q depende de la capacidad q poseemos para comunicar nuestras ideas y sentimientos, para provocar determinada reaccion en los demas, y a la vez para acoger, apreciar y recibir las comunicaciones orales, escritas y de otros emisores.

ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN LA COMUNICACION

* El emisor y el receptor o el destinatario.
* El mensaje q les trasmite
* El canal q es el soporte fisico constituido por la voz humana, la escritura y aun el silbido.
* El codigo es el sistema de señales.

DIFERENCIAS ENTRE LA COMUNICACION ORAL Y ESCRITA.

ORAL: Son aquellas q se realizan atraves de la palabra, estas son percibidas e interpretadas atraves del oido.

ESCRITA: Son aquellas q transmiten un mensaje q ha de ser percibido por la vista como: letras, signos de puntuacion.

EXPLICACION DE LA RELACION ENTRE LA RADIO Y LA TELEVISION

Ambas comunican y transmiten un mensaje pueden ser sonora y visual.

VENTAJAS DE LOS MEDIOS ELECTRONICOS SOBRE LOS IMPRESOS

* Llegar al publico muchisimo mas numeroso.
* Informar de lo sucedido con mucha mayor rapidez.
* Por ser orales, producen mayor participacion colectiva.
* Informan de modo mucho mas breve y sucinto.

EMISIONES MEDIANTE LA RADIOTRANSMISION ELECTRONICA

* Anuncios y comerciales.
* Boletines de noticias o noticieros.
* Articulos y comentarios de actualidad.
* Novelas de serie.
* Programas educativos.
* Adaptacion de obras literarias o musicales.

LOS GENEROS DE LA RADIOTRANSMISION ELECTRONICA SE IMPROVISAN Y CUALES SE ESCRIBEN PREVIAMENTE.

Rara vez se improvisan dlante de los microfonos . exceptuando tal vez las entrevistas repentinas, los avisos imprevistos y las narraciones deportivas, todo lo que se transmite por estos medios debe estar cuidadosamente escrito y programado entre estas clasesde emisiones merecen señalarse las siguientes:
* Anuncios y comerciales.
* Boletines de noticias o noticieros.
* Articulos o comentarios de la actualidad.
* Novelas de serie.
* Programas educativos.
* Adaptacion de obras literarias.

DIFERENCIAS ENTRE SLOGAN Y FLASH

SLOGAN: Es la idea general sobre las bondades d un producto o la esencia de una campaña. son frases breves. ejemplo:

* Deliciosos chocolates caseros "llenan de sabor tu vida"
* Toma agua cristal "para una vida sana"

FLASH: Es la idea que expresan la repeticion atraves de la intencion involuntaria. ejemplo:

* Crem Helado " para los que saben elegir variedad de sabores" prueba un delicioso helado de Crem Helado.

CARACTERISTICAS DEL SPOT.

Son el tipo clasico de menciones de los cambios de programas. su duracion es regularmente de 15 segundos o aveces de 30 segundos. ejemplo:

"Quieres la mejor tecnologia en celulares y a los mejores precios". "te lo damos", visita nuestra sala de venta- principal de COMCEL. lugar almacen exito ( san mateo o en la diagonal santander).

PASOS DE LA TECNICA DE PERSUACION QUE HAN DE ESTAR PRESENTES EN UN COMERCIAL.

1. GANAR LA ATENCION: Se logra mediante una combinacion de buen humor, una situacion nueva y un anuncio sorprendente.
2. RETENER EL INTERES: La imagen visual sostiene el interes del espectador, como tambien puede retenerlo la descripcion de un alimento.
3. CREAR LA IMPRESION DE QUE EXISTE UN PROBLEMA: Se enuncia el problema, y formula por ejemplo la pregunta "¿y ahora que hacemos?", para llegar de inmediato a la conclusion de que el problema puede ser resuelto usando el producto relacionado.
4. CREAR LA IDEA DE COMO SOLUCIONAR EL PROBLEMA: Se demuestra atraves de la filmacion o el enunciado que el uso del producto domina la situacion, y eso confirma el valor del mismo.
5. PRODUCIR ACCION: El paso final de la persuacion se realiza incitando a la compra del producto que se esta anunciando.

QUE DEBE SABER ACERCA DEL AUDITORIO EL REDACTOR DE COMERCIALES

* Edad, sexo y ocupacion.
* Tamaño y nivel economico.
* Tendencia politica.
* Interese primarios.
* Actitudes y creencias primarias.
* Nivel de instruccion.
* Conocimiento del producto.
* concentracion geografica.

SELECCIONAR EL COMERCIAL DE LA TELEVISION QUE MAS LE GUSTE. PREPARAR 3 FINALES DE PRODUCIR ACCION" ES DECIR QUE INDUZCAN A LA COMPRA DEL PRODUCTO ANUNCIADO.







BON ICE
BON ICE BON ICE PATI PAMI
ahora te trae el delicioso sabor a tamarindo,
es tan rico y gustoso que a tu paladar le fascinara
¡ PRUEBALO YA !







BON ICE SABOR A TAMARINDO
BON ICE BON ICE PATI PAMI
Para esas horas de tanto calor chupate, un BON ICE sabor a tamarindo.
"te refrescara" ¡PRUEBALO!










BON ICE
BON ICE BON ICE PATI PAMI
En vez de pasar tus momentos acidos-dulces solo....
mejor acompañalo con un BON ICE sabor a tamarindo.
que esperas ve a tu tien da mas cercana y ¡PIDELO!

ESCUCHAR EN UN PROGRAMA DE RADIO O TELEVISION Y TRATE DE ESCRIBIR EN HOJA APARTE LOS COMERCIALES EMITIDOS. HACER UN ANALISIS CRITICO DE LOS MISMOS, CONFORME A LAS REGLAS Y CARACTERISTICAS QUE SE LE HAN ENSEÑADO:

EMISORA: OLIMPICA STEREO.
COMERCIALES:
- Almacen almaximo.
- campaña de cuidar el medio ambiente.
- motos yamaha
- almacen rayotex
- merkagusto

PORQUE EN LOS NOTICIEROS DE RADIO Y TELEVISION DEBE USARSE CON PREFERENCIA EL TIEMPO PRESENTE EN VOZ ACTIVA

Porque la mayor parte de las noticias difundidaas por estos medios se refiere a acontecimientos que acaban de pasar o que estan por suceder, a menudo con un limite de 24 Horas.

HACER UN LIGERO ANALISIS CRITICO DE LAS SIGUIENTES EXPRESIONES. SI SE USARAN PARA RADIO Y TELEVISION, SI LAS CONSIDERA INADECUADAS, DIGA COMO USTED LO ESCRIBIRIA.

a) El general gomez, con el flamigero acero enhiesto en su diesta.

b) En el medio del bramar de los cañones, aquellos heroes eponimos de la gesta redentora

c) Tras los embates de una vida azarosa y plena de episodios sobresalientes, se interno para siempre en las regiones indosables del mas alla...

ENUNCIE LAS REGLAS QUE DEBEN SEGUIRSE EN LA PREPARACION MECANICA DE LOS ORIGINALES PARA LA RADIO Y LA TELEVISION.

- el texto debe estar redactado a 2 o 3 espacios, a fin de dejar lugar para los cambios y agregados.

- cada linea debe tener alrededor de 15 cm de largo, para facilitar la funcion del campo de captacion visual "usandose ademas una sola cara de papel"

- cada pag debe finalizar en un punto y aparte, de manera que en la pausa y respiracion se aproveche el tiempo para pasar a la siguiente pag.

- numerar consecutivamente las pag o cuartillas.

- no tratar de aprovechar el papel hasta el final; mas vale desperdiciar una porcion del mismo y finalizar en un punto y aparte, que terminar con una coma o un guion de separacion de silabas, en palabras divididas.

- procure que aparezca en el texto el mayor espacio blanco posible; que no resulte un texto demasiado compacto.

- en los casos de editoriales o trabajos de oratoria, procure escribir el final del texto en manera que pueda cortar una o mas oraciones, sin que se pierda el sentido general, con el objeto de saltarlo en caso de que falte tiempo.

- el mejor papel es el que menos ruido produzca al doblarse. el mas adecuado es el papel gaceta que se emplea en las redacciones de los periodicos.

- no presille los papeles, dejelos sueltos para que hagan menos ruido al pasarlos. los norteamericanos en vez de pasarlos al fondo, incluso los dejan caer al suelo a medida que los van leyendo.

- evitar los borrones o tachaduras y malas acentuaciones.

- no escriba con letra mayuscula toda la palabra que desee destacar, escribir normalmente y subrayarla.

- usar papel blanco y letras negras. el mejor tipo de leras es el de la maquinilla corriente, ni grande ni pequeño.

PREPARAR EN UNA HOJA APARTE UNA SINTESIS INFORMATIVA DE 4 min DE DURACION PARA LA TELEVISION, SOBRE UN ACONTECIMIENTO DEL DIA QUE LO HAYA IMRESIONADO. INDICAR LOS MATERIALES VISUALES QUE UTILIZARIA PARA COMPLEMENTAR LA INFORMACION.

ESCUCHAR UN COMENTARISTA BIEN CONOCIDO DE RADIO O TELEVISION DEL LUGAR DONDE USTED VIVE, Y ANOTE CUIDADOSAMENTE LOS JUICIOS A QUE LLEGUE SOBRE:

a) concision y claridad de la evolucion

b) redaccion y forma de los titulares

c) extension de las oraciones usadas

d) uso de vocablos tecnicos

e) si el estilo es pomposo o propio de la conversacion normal

f) como integro el material visual con el escrito.

No hay comentarios: